Leer y escribir
- Luisa Hoyos
- 10 ago 2015
- 1 Min. de lectura
Leer es un acto de participación que implica interactuar, entenderse y estar en negociación de sentido. Para Cassany (2009) “Leer es aprender a participar en prácticas que siguen unas normas conocidas por todos los miembros del grupo, quienes poseen una historia, una tradición, unos hábitos y unas prácticas comunicativas especiales”.
Escribir es un proceso de planificar, leer, redactar, borrar, reescribir; ir y venir, y avanzar en la producción de pensamiento. Al respecto, Vásquez (2005) plantea que “Cuando escribimos lo que en verdad hacemos es suprimir, desechar, omitir palabras, bien porque no son las pertinentes o porque hay otras que dicen mejor la idea que nos interesa comunicar”. Y Pesoa (s.f.) dice que:
…Cuando escribimos, y tanto más cuanto mejor y más cuidadosamente escribimos, nos dirigimos a alguien que no va a oírnos, alguien que va a leernos; a alguien que no está a nuestro lado; a alguien que será capaz de entendernos, y no a alguien que tiene que entendernos, teniendo por eso que entenderlo nosotros primero a él (…).
Referencias bibliográficas
Cassany, D. (2009). Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama.
Pesoa, F. (s.f.). Máscaras y Paradojas O.I, pág.243. 134
Vásquez, R. F. (2005). Rostros y Máscaras de la Comunicación. Bogotá: Kimpres.
Comentarios